Conversatorio Virtual de STEM-Espanol: Hacia una Ciencia con Consciencia

La prestigiosa comunidad de stem-espanol, se ha dedicado a impulsar el desarrollo y divulgación del conocimiento en las áreas de la Ciencia y la Tecnología, entre los hispanohablantes de la plataforma de Steemit. Hoy por hoy, muestra una gran apertura académica cuando permite que usuarios como yo se incorpore a su espacio, para tratar temas relacionados con la Filosofía de la Ciencia. Es por eso, que el jueves 27/09/2018 @alexaivytorres y yo, ofrecimos un conversatorio virtual en el Server de stem-espanol, el cual denominamos "Hacia una ciencia con consciencia". Este post es una presentación ensayística de lo desarrollado en ese conversatorio, cuyo fundamento se basó en las ideas del autor francés Edgar Morin en sus obras "Ciencia con Consciencia" e "Introducción al Pensamiento Complejo".

El conocimiento científico no se ha detenido al ofrecernos avances hacia la certeza del conocimiento, hoy en día el hombre sabe hacer cálculos físicos y químicos, que a su vez lo llevan a hacer predicciones sobre la naturaleza; conoce la energía nuclear y puede controlarla, tiene la prevención y cura a enfermedades que antes significaban una muerte inevitable; entre muchos otros logros.


Pero esta misma ciencia nos ha conducido a grandes catástrofes, como las masacres generadas por bombas nucleares y otros armamentos de avanzada tecnología. Asimismo, las grandes industrias con maquinarias fabricadas por y para la Ciencia, son gigantescos contaminantes que con sus actividades y productos, son los principales causantes del famoso calentamiento global. Es por eso, que estamos llamados a conducirnos hacia el desarrollo de un enfoque complejo para la aplicación del método científico, y a someternos a una crítica reflexiva sobre la manera como se construye el conocimiento tecnológico, y el subrepticio sojuzgamiento al que este nos conduce.

A continuación se presentan las propuestas del autor para acercarse a una visión compleja, holística y ética de la investigación en las ciencias:

  1. Simplificar los trámites burocráticos que coartan la creatividad en la investigación científica.
  2. Hace un llamado a los científicos a aprender sobre sí mismos, lo que implica dar cabida a la integración de las ciencias puras con las ciencias humanas, como la psicología y la sociología.
  3. En función de la integración de las ciencias referida en al punto anterior, se propone que los avances científicos promulguen la transformación del pensamiento que trascienda los límites establecidos por el método científico y la burocracia, para otorgar prioridad a la verdadera finalidad que debería tener la ciencia: el progreso de la convivencia humana.
Estas propuestas requieren de una transformación profunda en la manera como se concibe y se hace ciencia, esto es, una evolución hacia el pensamiento complejo. En este sentido, la perspectiva autocrítica con la cual todo tecnólogo debe evaluar la aplicabilidad técnica de su conocimiento científico, es fundamental para superar la ciencia problema a la que Edgar Morin hace alusión en su obra "Ciencia con Consciencia"; es por eso, que el siguiente segmento se aborda una reflexión sobre la tecnología.




La ciencia trabaja para crear la técnica que facilite la vida del ser humano, y esa ciencia genera una industria para reproducir tal técnica. Pero esa industria necesita crecer y evolucionar con el objeto de sobrevivir en el mercado y atender toda la demanda, por lo que requiere de la ciencia para que le asista en la tarea de crecer más y más.

He aquí un proceso cíclico en el que cada elemento se vuelve patrón y esclavo del siguiente; se trata además de un comportamiento mecanicista de sojuzgamiento, que carece de la humanidad requerida para evitar el surgimiento de la ciencia problema.

Este ciclo continuo es el principal causante de la ausencia de una ética de la ciencia, que oriente a la técnica hacia una ecuánime y confortable vida en sociedad. En esta recursividad, se pierde la crítica, la reflexión y la estrategia; la técnica está al servicio de la industria pero a su vez toma el mando que debería poseer una mente humanamente compleja, única con la capacidad de evaluar los efectos de cada innovación tecnológica. El llamado es a derribar ese ciclo mecanicista cerrado a la crítica reflexiva, ese derrumbe puede alcanzarse si los científicos se permiten la apertura mental hacia el paradigma de la complejidad.

Solemos creer que la complejidad está en el desarrollo científico, y la simplicidad en nuestro día a día, pero la verdad es que siendo las ciencias naturales predecibles, objetivas y cuantificables, son menos complejas que nuestra caótica vida privada y en sociedad. Así pues, si en nuestra cotidianidad sorteamos diariamente un sinfín de elementos que alteran nuestros planes y nos retan a tomar decisiones que pueden cambiar el curso de nuestras vidas, aplicar la complejidad al desarrollo científico no es una tarea de temer.



El método científico se ocupó durante muchos años de idear un sistema para garantizar la objetividad de sus hallazgos. Por el contrario, la literatura, a través de la lírica y narrativa, construyó personajes, momentos y lugares cargados de subjetividad y emocionalidad. El primero proporcionó avances tecnológicos, y el segundo construyó a historia, otorgó experiencias y entretuvo a generaciones en momentos de caos y desorden.


¿Qué tal si cada paradigma aprende de su contraparte? La complejidad hace un llamado a trascender de paradigmas, aprendiendo de la armonía implícita en ambivalencias de saberes. El orden del método científico parece ignorar los desórdenes de la vida en sociedad, y esta omisión lo condujo a una ciencia que trabaja en beneficio de la economía y en detrimento de la humanidad.


El paradigma de la complejidad nos invita a idear estrategias que nos permitan desarrollar todo el potencial del ser humano, cuya biología y racionalidad yacen en la superficie de un iceberg cultural, espiritual e ideológico de inexplicable complejidad. El cambio paradigmático promulga un trascender de fronteras de saberes y aborda el conocimiento más allá de una especialidad. Propicia la fluidez entre opuestos y la estrategia más allá de linealidad y predicciones; en otras palabras, promueve una ciencia con consciencia.


El nuevo nacimiento de la ciencia que Edgar Morin propone en su obra Introducción al Pensamiento Complejo, está repleta de libertad, se ha despojado de pasos rigurosos y persigue la estrategia y flexibilidad. El orden se complementa del desorden y de esta manera caminan en el Universo del caos donde la Tierra y el hombre nacieron y evolucionaron gracias y a pesar de
En la misma obra, el autor manifiesta una profunda esperanza de que la humanidad evolucionará de forma abrumadora, puesto asegura que ésta ha nacido varias veces y está a punto de nacer de nuevo.

Para Morin, nos encontramos en la era de la prehistoria de la humanidad, puesto que a pesar de la interconexión permanente que hoy existe entre las culturas del mundo, sobreviven la barbarie, la violencia y la falta de entendimiento.

Pre-historia del espíritu humano quiere decir que en el plano del pensamiento consciente, no estamos más que al comienzo. Estamos aún sometidos a modos mutilantes y disyuntores del pensamiento y es aún muy difícil pensar de manera compleja (Morin, 2005, p. 163).

Paradójicamente, la humanidad ha pensado en el hecatombe, en que todos los descubrimientos de la ciencia son una señal del fin de los tiempos, en que los subdesarrollados van a desarrollarse y que los desarrollados ya no lo son completamente; creímos que la industrialización llegó al límite superior de sus avances y que por eso no escaparemos al apocalipsis. Pero una "Ciencia con Consciencia" nos acerca a la idea profunda y esperanzadora de una nueva humanidad, una que supera la barbarie actual, las crisis y las contrariedades.

Los investigadores y científicos del siglo XXI, están llamados a un debate verdadero, en el cual no exista el temor a equivocarse y se superen las separaciones competitivas. Un debate donde se trasciendan las fronteras de saberes y se complementen los contrarios en la civilización de las ideas. Un diálogo filosófico donde se construya una ética cuya principal finalidad sea el beneficio de la humanidad en su amplia complejidad.

Video introductorio del conversatorio virtual. Elaborado por las doctoras @alexaivytorres e @ivymalifred (créditos al final del video).



Le ofrezco un agradecimiento especial a la comunidad de @stem-espanol por permitirme ofrecer este conversatorio en su prestigiosa comunidad y en compañía de la doctora @alexaivytorres

Observaciones:
La imagen de portada fue proporcionada a la comunidad #stem-espanol como propuesta para el conversatorio. Fue elaborada en trabajo colaborativo por @alexaivytorres e @ivymalifred. Las imágenes insertadas son libres de derechos de autor y se obtuvieron de Pixabay
El resto de las imágenes fueron elaboradas por mi persona @ivymalifred, con apoyo en Power Point y con fotografías capturadas con mi móvil Huawei.


Referencias

Morin, E. (S.F.) Ciencia con Consciencia. Disponible en: www.edgarmorin.org
Morin, E. (2005). Introducción al Pensamiento Complejo.España: Gedisa.

H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
Join the conversation now
Logo
Center