Incorporar el español como segunda lengua en el idioma materno de los sordos, les permite desenvolverse en un entorno lingüístico bilingue dentro de la sociedad oyente.

945-0000.jpg

Imagen Extraída de Pixabay
fuente

Hola amigos steemianos, espero tengan un esplendoroso día, aprovecho la ocasión para entregarles un contenido al que considero, debería ser abordado con mayor responsabilidad en nuestro imaginario social, como cohabitantes de una sociedad oyente, pero que alberga entre sus integrantes a una comunidad diversa con distintas maneras de comunicarse, entre ellas, la comunidad sorda, la que tiene en su desarrollo un patrimonio lingüístico muy valioso y particular, el que pudiéramos adoptar a fin de expandir nuestra cobertura idiomática y derribar las barreras comunicacionales que nos impiden entender y hacernos entender con una población más diversa. Anímense a participar, comenzando por leer este contenido, nos vemos en los comentarios.

MI SEPARADOR.png

En reiteradas ocasiones les he informado a través de las distintas publicaciones que he presentado en mi blog, que trabajé durante más de 28 años en una institución educativa que brinda atención educativa a niños y niñas con necesidades educativas especiales, trabajé con una población diversa (síndrome del espectro autista, dificultades para el aprendizaje, impedimento motor, síndrome de down), entre los que se encontraban también niños y adolescentes sordos.

himno-de-bolivia-se-adapta-al-lenguaje-de-signos-tras-anos-de-trabajo-665099.jpg

Pixabay Image
fuente

Las personas sordas en particular, desde su nacimiento, una vez que comienzan a interactuar con la madre, inician un proceso de reconstruir un idioma en particular, la lengua materna, a fin de hacerse entender, y entender, también, a sus emisores. En sus comienzos como todo niño, se expresan a través del llanto, y decodifican el mensaje de su emisor a través de las vibraciones, del cuerpo y del medio ambiente, percepción que desarrollan ante la falta de audición.

En la medida que crece, esa lengua materna va adquiriendo características más gestuales, que se vuelve particular en cada hogar donde habita un niño sordo.

El psicólogo clínico ruso, Vigotsky (1896 - 1934) señala en el resultado aportado a través de sus investigaciones con las personas sordas, que la madre o los familiares que están al cuidado del infante, inventan un sistema de signos y señas con las que el niño se va familiarizando progresivamente, a la par de su crecimiento, mientras no inicia la etapa escolar. Una vez que se integra a las instituciones escolares para niños sordos, comienza a sistematizar su idioma, al comenzar a recibir la formación académica, a través de La Lengua de Señas como idioma oficial para personas sordas, el cual es el inicio de un universo lingüístico - comunicativo para esta población.

mexico-city-mexico-ciudad-de-federal-district-distrito-df-df-cdmx-cuauhtemoc-tabacalera-museo-nacional-de-san-carlos-national-museum-art-museum-exhibition-german-gedovius-gallery-hearing-impaired-deaf-artist-spanis.jpg

Imagen tomada de Pixabay
fuente

En mi experiencia personal con los escolares sordos, puedo dar fe de las palabras del maestro Vigostky, al observar como se va tejiendo la red comunicacional de los niños sordos con el entorno que le rodea, a la vez que se le va enseñando la lengua de señas oficial, partiendo de su lengua materna, ésa que le fue enseñada en casa y que progresivamente va adaptando al idioma oficial de su comunidad con deficiencia auditiva.

En ese universo gestual, se forma el niño sordo desde la función social que este ejerce en el entorno del niño.Pero como quiera que el niño sordo se desarrolla en medio de un sociedad de oyentes, hace falta un valor agregado que establezca un enlace comunicativo entre ambas comunidades a fin de crear Un entorno lingüístico bilingue .En este punto hago especial énfasis pues en el trabajo diario realizado con los escolares, me daba cuenta, que el universo del sordo se reduce a su hogar y al aula de clases si no amplía su cobertura comunicacional.

Sordera-3.webp

Pixabay Image
fuente

Es de vital importancia crear un entorno lingüístico bilingue entre el sordo y el oyente

mimica.es.jpg

Imagen de Pixabay
fuente

De acuerdo con la teoría del lenguaje del psicólogo Edward Sapir, la que establece que entre el lenguaje y la sociedad existe una estrecho vínculo histórico cultural, el cual, sin encerrarnos es el *determinismo lingüístico, abona el terreno para sembrar la semilla del bilinguismo con la lengua de señas y el español oral y escrito.

Éste terreno abonado no es más que el entorno lingüístico bilingue que necesitan crear ambas comunidades a fin de comunicarse y armar juntos el rompecabezas del esquema de la comunicación, el consiste en que la sociedad oyente se apropie de la lengua de señas y el sordo aprenda el español o el idioma predominante en su entorno, lo lea, lo escribe y se oralice en la medida de sus capacidades cognitivas y físicas.

109f5ecc112ef990090a35c5ea2ea88d.jpg

Pixabay Image
fuente

De esa manera se crea ese entorno linguístico bilingue, que además está contemplado en los estatutos de las organizaciones internacionales como la UNESCO, la UNICEF y la OMS, entre otras, como un derecho para la comunidad sorda y un deber, para los oyentes en pro de ayudar a sus semejantes con esas necesidades comunicativas especiales.

lenguad_sexas_idioma_sordomudo.jpg_1718483347.jpg

Imagen de Pixabay
fuente

Bibliografía consultada

Lev Semionovich Vigotsky. El desarrollo del lenguaje. Ivic Editorial (1994).
Zrraga García (2007) Barcelona España, Pensamiento y lenguaje (Jean Piaget).
Olga Serrano Castillero. Educación para sordos.2005. México editoriales.

Hasta aquí mi contenido amigos esperando que les haya sido de utilidad toda la información que les suministro en pro de acortar las distancias entre nosotros los oyentes con nuestros hermanos sordos. Gracias por su atención.

FIRMA SINCRONIA DIVINA.png

H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
Join the conversation now
Logo
Center